hace unos días en un juego con mis amigas me tocó responder la pregunta ¿con qué personaje de ficción te identificas?
no lo dudé; Floricienta -respondí- a lo que una de mis dos amigas replicó; pero Floricienta es más intensa Lari, tú eres mas chill.
de entrada algo en mí sintió incomodidad y me cuestioné si a caso yo no me conocía lo suficiente como para darme cuenta que yo no pego con el personaje que elegí ¿hay algo mal en mí que no puedo verme de verdad?
verme de verdad. atreverme a mirar más allá del espejo cuando me miro en él, ver mas allá de la imagen y la definición que ya hice de mí.
yo soy chill, pero también intensa.
tengo el punto de vista de que somos un poco de todo lo que nos gusta y de lo que no, solo depende de quien nos mira, como nos mira y desde donde nos mira.
creo que lo mismo pasa cuando se trata de vernos a nosotros mismos; todo depende de como nos miramos, desde donde nos miramos y quien somos cuando lo hacemos, es decir ¿quien estoy siendo cuando opino esto o aquello de mi? ¿mi mamá? ¿mi papá? ¿mi ex? ¿mis amigas?
la percepción que tenemos de nosotros a veces no hace match con quien somos de verdad.
me he dado cuenta que a veces nos vemos desde lo que deberíamos ser o tratando de encajar o no en las definiciones que otros tienen de nosotros, nos pasamos el tiempo buscando la manera de ser un ganador y nunca un perdedor dependiendo lo que nuestro entorno dice que es ser un ganador o un perdedor.
muchas veces he escuchado a personas lamentarse por algún error que cometieron diciendo; “pero yo soy buena persona” como si por hacer algo incorrecto o cometer un error se borrara de sí todo lo justo, amable o lindo que haya sido. Yo he estado en ese lugar, créeme y me ha tocado mirar al espejo y ver que hay más allá.
entonces ¿cómo puedo hacer para verme de verdad?
si te soy sincera yo no tengo la fórmula infalible, ni la única manera, tampoco soy especialista en el tema, pero te comparto el cómo lo hago yo por si requieres un toquecito para comenzar a moverte diferente y encontrar tu propia manera de ver más allá del espejo.
vernos de verdad -desde mi punto de vista- implica atrevernos a ver todo el conjunto; las cosas que nos gustan, las que no nos gustan tanto, las que están a medias, en fin que… ¡to-do!
como ya te decía antes, creo que influye mucho el cómo, el desde dónde y quiénes somos cuando nos miramos por eso elige estar presente contigo cuando elijas verte.
el cómo te ves tiene que ver con todo lo que ya definiste que eres o que debes ser, no hay preguntas simplemente defines: “yo me veo como una persona tal porque cual” pero ¿qué tal que eso ya ha cambiado?
el desde donde te ves es importante porque es lo que dices de ti cuando hablas del cómo; elige el espacio desde el cual te vas a mirar, yo te recomiendo que sea desde la amabilidad, la ternura y la gratitud y no desde el juicio y la condena porque veas lo que veas cuando te veas de verdad; esa personita te trajo hasta donde estás hoy y eso ya merece una celebración.
y no olvides que antes de mirarte te cuestiones si estás reproduciendo ideas, pensamientos o definiciones que otros dijeron de ti y tú has hecho más relevantes que a ti, es decir; date cuenta quien eres cuando te ves.
¿cómo mirarte más allá del espejo cuando te miras en él?
creo que lo que más se requiere es valentía y sinceridad para ver lo que me gusta y lo que no. No siempre hacemos todo bien o como nos gustaría que fuera, no siempre actuamos desde un espacio amable y justo para los demás, ni para nosotros mismos y reconocerlo requiere valentía y mucha sinceridad. pero también hace falta valentía para ver lo que sí y sincerarnos en sí estamos eligiendo vivir más desde lo que no nos gusta o desde lo que sí para entonces tomar responsabilidad de eso que queremos nutrir.
reconocer todo lo que veo, que me he negado a ver pero se que está. a veces nos enfocamos tanto en una sola parte de nosotros, buscamos evidencia que compruebe que somos eso y nos evadimos de aquello que está haciendo puita en el corazón porque sabemos que dolerá verlo, pero recuerda que evadirlo no quiere decir que no exista o que no lo sientas. mejor verlo que dejarlo ahí haciendo herida.
escuchar lo que mis amigas y familia sienten y opinan de mí y aunque no esté de acuerdo en todo preguntarme ¿qué de esto es verdad para mí? creo que esta pregunta trae sorpresas, a veces lo que comunicamos con nuestras acciones es diferente a lo que creemos que estamos siendo y nos da claves para poder dirigir nuestra conversación corporal a algo que esté más alineado a lo que en verdad elegimos ser.
estoy segura que habrán muchas más formas de vernos de verdad, pero estas son las que me han dado más información, las que me han acercado más a la mujer que me gustaría ser y no desde el deber sino desde el gozo, lo que se siente bien.
y sí, en el proceso de vernos siempre vamos a encontrar cosas que nos gustan, otras que no tanto y otras que ¡bah! y la buena noticia es que al vernos de verdad podemos sobre crearnos, podemos elegir lo que funciona y lo que no, potenciar los síes y transmutar los noes.
creo que no es tan relevante cuál sea tu manera de llegar a verte de verdad como el que sepas que puedes construir una auto percepción sincera de quien eres y desde la cual sientas bienestar al habitar todos tus espacios; los blancos, los negros y toda tu gama de grises.
en este juego con mis amigas me agradó ver la percepción que ellas tienen de mí, pero más me gustó darme cuenta que la respuesta de mi amiga algo había detonado, me hizo verme de verdad y darme cuenta que sí; yo soy intensa pero suave. soy valiente pero frágil y hoy, reconocer que soy un poco de todo se siente bien para mí.
¿y tú? ¿qué ves más allá del espejo?
con cariño,
Leah ♡